Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu960 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 0

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 18/06/2022 à 04:38
  • 94 articles
  • 91 commentaires
  • 19 amis
  • 19 favoris
  • 5 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposition de peinture
  • Francia
  • Marcia del Carmen Losada García
  • nature
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • poemas de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (94)

  • Mi poema "El asilo" y el cuadro "El encapuchado se aleja después"  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • LOS CORONADOS DEL VIENTO ETERNO. EXPOSICION VIRTUAL No. 4 (Les couronnés du vent eternel. Exposition virtuelle No. 4) Por Alejandro  Cánovas Pérez
  • AUTOR ANÓNIMO (poema) y  LA FUERZA DE LAS PALABRAS (cuadro), por Alejandro Cánovas Pérez
  • UN POEMA: "PARA LOS ESPERPENTOS DE GOYA" Y UN CUADRO: "El bufón desarmado"  Por Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (40)

  • emilienne14
  • SKYCLUB
  • florus
  • princesskinzyworld
  • Ariane-claire237
  • CINE-DIRECT
  • m4rs3ille-13
  • Arnaud20
  • jimlyon
  • innamoramento

» Suite

Sources (19)

  • believe-or-die
  • cubaingwada
  • afromagno
  • xXdessins-macXx
  • SmgFan
  • zoeatelier
  • shinra01
  • zoevaldes
  • Jorajho
  • florient1964

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de agapimu9

MACHU PICCHU : OMBLIGO DEL MUNDO Por Alejandro Cánovas Pérez

Pronto celebraremos el centenario del descubrimiento por el explorador norteamericano Hiram Bingham (1875-1956), en 1911, de una ciudad maravillosa situada en los Andes peruanos llamada Machu Picchu.
Alejada de toda controversia, inconmovible y orgullosa, Machu Picchu espera que, un día, los investigadores se pongan de acuerdo sobre cuál es la solución de sus misterios.

La ciudad está situada en la provincia Madre de Dios, perteneciente a la República del Perú. Sin embargo, su cercanía a la Amazonia --de hecho formaba parte del Antisuyu o una de las cuatro partes en que se dividía el imperio incaico, correspondiente al país de los Antis-- la relaciona con el nacimiento de este gran río, o más bien, con su gran cuenca.
Si observamos bien en el mapa, Machu Picchu se encuentra al Este del Cuzco (capital del imperio de los Incas, llamada el ?ombligo del mundo?) y al mismo tiempo, del océano Pacífico. El país de los Antis, era pues, el país del Sol Naciente para los pensadores incas... sin embargo, el alejamiento del Cuzco, pone en relieve un primer problema: existe una contradicción entre considerar el centro del imperio como ombligo de un mundo, y al mismo tiempo, dar importancia a una ciudadela tan alejada de él... como inaccesible.
Otra cosa a señalar: si nos alzamos imaginariamente considerando un contexto planetario, la rugosidad del relieve americano, cuyos puntos más altos son precisamente, los picos andinos, el panorama nos llevaría a imaginar que la salida del sol --divinizado por la cultura incaica como Inti y principal foco de adoración de muchas culturas coexistentes-- era avistada primero por el ?santuario Machu Picchu? y al parecer, comunicada en su estado de hechos, a la élite gobernante... ¿sería esta la verdadera función de Machu Picchu?
También... si toda la antigüedad del complejo monumental atestigua haber sido anterior al tiempo ?histórico? de los Incas --por esto entiendo los hechos recogidos en la historia, o deducidos gracias a una cronología más exacta, o más bien impuesta, o superpuesta, por la nueva era histórica que significa la Conquista española: recuérdese que la historia la hacen los vencedores-- o al menos, de la civilización incaica en su último estadio conocido por los conquistadores españoles... ¿por qué empeñarse en calificar de incaica una construcción megalítica que bien pudo ser aprovechada-reutilizada por su emplazamiento oportuno?. Machu Picchu pudiera ser un resto histórico de otra civilización a la que los ?romanos de América?, es decir, los incas, aplicaron igualmente y con éxito, sus métodos de asimilación.
La pregunta siguiente nos lleva a pensar sobre los Chancas, una ?ciudad-estado? de la costa que fue vencida y conquistada por los Incas ?históricos? e incaizada, posteriormente. La inteligencia de los incas los llevaba a una organización que supone una homogeneización de un enorme territorio que tuvo por fuerza diferentes orígenes y logros de civilización. ¿Por qué suponer que los últimos Incas dieron una utilización ?canónica? a los restos de todo un complejo arquitectónico-monumental --del cual, no hay pruebas de que Machu Picchu sea el elemento más importante, sino uno sólo uno de ellos en un Valle ?Sagrado?, por el que se diseminan abundantes y semejantes ejemplos de Ciudades Perdidas-- cuya distancia del centro impedía una verdadera influencia en los hechos geo-políticos del imperio y aún más, cuya inaccesibilidad podía ser una real muralla a cualquier pretensión de lo contrario?
Si es cierto que la red de ciudadelas, consagradas siempre en presunción al culto solar, poseían también una importancia en el rito de Inti, cuya importancia sí era real como para garantizar una estabilidad político-religiosa en el Tahuantisuyu (o país incaico), ¿porqué encontrar evidencias de signos de abandono de los lugares, y más que evidencia, ausencia de información en medio del episodio de la Conquista española, hasta el punto de que los españoles ignoraron durante todos esos años que existían semejantes monumentos o ciudades? O más aún, la tesis del llamado secreto de los indígenas, parece tambalearse porque existen evidencias de conocimiento del lugar, desde 1782 en los archivos, e incluso, de su nombre. Es decir, mucho antes del ?descubrimiento? por el norteamericano Bingham, en 1911.
Me pregunto si no sería una amalgama de coincidencias entre hechos y mitos que procediendo del trauma de la Conquista (toda una época que se extendió realmente casi 200 años) la que conspirara contra el conocimiento de Machu Picchu. Un tema para la reflexión, es la consabida desorganización relativa del estado español de las Indias Occidentales, cuyo punto culminante es la venta de Machu Picchu, por una propietaria que, viviendo a doscientos kilómetros, jamás seguramente habría conocido su propiedad, es decir, lo que realmente vendía. Otra cosa que nunca mencionan los especialistas, es la existencia de ?estados cimarrones?, o sea, independientes (los más célebres en Brasil) contra los cuales luchó el imperio colonial español (y también el portugués) y que coexistieron con él. ¿Sería posible, considerando el abandono relativo desde la época incaica, continuado en la época colonial y heredado por la nueva república peruana, encarar entonces, que Machu Picchu tuvo un valor milenariamente anterior y dejó de tenerlo hace cinco siglos; y es por esa razón, que sería posible también, encarar, considerando igualmente el ningún interés económico-social de la región para una totalidad geo-política mayor, que Machu Picchu haya sido o formado parte de un estado ?cimarrón?, o un territorio simplemente relativamente abandonado por las estructuras estatales coloniales españolas, y durante mucho tiempo, sin ninguna tutela por parte de los virreyes, haya continuado su existencia ya perdida desde los tiempos incaicos?

Los trágicos acontecimientos de la Conquista del inmenso estado de los incas por los españoles en el siglo XVI --dicho sea de paso, sometimiento que no fue homogéneo ni de un solo golpe, sino gradual y traumático, hasta provocar un síndrome de los vencidos que se extiende hasta la actualidad, desgraciadamente entre los pobladores americanos de los futuros Virreinatos-- rodean Machu Picchu como una nube mágica que, sin cesar, la relaciona con estos avatares de hace ya quinientos años, pero que no son toda su historia, la cual es al parecer, superior a los treinta siglos.

¿ Ciudadela incaica, entonces... o anterior a esta maravillosa civilización precolombina?

Esta cuestión impide todo avance en la dilucidación de los misterios de Machu Picchu. Lo primero: ¿cuál fue la real función de la ciudadela? Digamos la función y tendremos el lugar que ocupaba en la historia del continente, su origen y proyección cultural. Sin embargo, esta es una pregunta, que siendo clave, nadie al parecer puede descifrarla. Una serie de deducciones lleva a pensar en múltiples funciones. Una sola cosa parece ser cierta: se puede deducir que si el complejo arquitectónico es anterior a la época inca, hubo forzosamente un cambio de funciones, y por tanto un cambio de plaza. Hay evidencias de reconstituciones ya hechas en tiempos antiguos: denotación de cambios de concepción de la arquitectura primera y por tanto transformaciones de función.
Hay materia para la reflexión en el hecho de que Machu Picchu se encontraba en los límites del Tahuantisuyu, las fronteras de un territorio que pasa a ser el amazónico (curiosamente, algunos dicen que los incas vinieron de esta cuenca; es decir, que por el contrario, Machu Picchu es uno de sus primeros asentamientos poblacionales), y sin embargo, los incas ?históricos? consideraban el Cuzco como el centro del inmenso estado, y por tanto, se deduce que Machu Picchu se encuentra en su periferia. ?Touché?, --diría cualquier opuesto a este razonamiento: es y está claro que no pueden haber múltiples centros. Pero, lo razonable sería pensar que los Incas ?olvidaron? de dónde venían. Y entonces, mitologizaron la función de su capital como ?el ombligo del mundo?: al parecer, los olvidos son convenientes (como en el caso de los aztecas, quienes edificaron un imperio floreciente y una mitológica Aztlán, de la que declaraban haber descendido en una larga peregrinación que los llevó al fin, ?casualmente?, al Valle de México y a la confluencia de los Tres Lagos).
Pero lo que se olvida, puede re-encontrarse si es ?conveniente?, no creo que esto sea contradictorio con una re-evaluación de las posibilidades del Valle Sagrado (donde está Machu Picchu y otras ciudades ?perdidas?) como conocimientos e instrumentos eficaces en la lucha de los últimos Incas contra la ocupación española?
​ 0 | 1 |
​
0
Commenter

#Posté le lundi 02 juillet 2007 18:38

Modifié le jeudi 05 juillet 2007 09:06

  • Amis 0
  • Tweet
  • Commentaires
  • Kiffs
  • Remix

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (18.204.56.185) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

koki, Posté le jeudi 17 juillet 2008 23:08

oe machupicchu no queda en madre de dios queda en cuzco


RSS

Article précédent

Article suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile