Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu960 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 1

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 03/05/2022 à 05:36
  • 93 articles
  • 91 commentaires
  • 19 amis
  • 19 favoris
  • 5 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposición de pinturas
  • Exposition de peinture
  • Francia
  • Marcia del Carmen Losada García
  • nature
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (93)

  • LOS CORONADOS DEL VIENTO ETERNO. EXPOSICION VIRTUAL No. 4 (Les couronnés du vent eternel. Exposition virtuelle No. 4) Por Alejandro  Cánovas Pérez
  • AUTOR ANÓNIMO (poema) y  LA FUERZA DE LAS PALABRAS (cuadro), por Alejandro Cánovas Pérez
  • UN POEMA: "PARA LOS ESPERPENTOS DE GOYA" Y UN CUADRO: "El bufón desarmado"  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • ¡FELIZ AÑO 2022!, HAPPY NEW YEAR 2022!, BONNE ANNÉE 2022! de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (35)

  • unlibroaldia
  • princesskinzyworld
  • doucefleur323
  • Faelibre
  • amexxass
  • innamoramento
  • Mark-Watson338
  • nidadil
  • CINE-DIRECT
  • Jenniferhup

» Suite

Sources (19)

  • cubaingwada
  • zoevaldes
  • reginaavila
  • believe-or-die
  • zoeatelier
  • manic56240
  • xXdessins-macXx
  • boboXteam
  • shinra01
  • ecolotiti

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

SEX AND CITY y mi sex and the city (Primera parte) Por Alejandro Cánovas Pérez

SEX AND CITY y mi sex and the city (Primera parte) Por Alejandro Cánovas Pérez
   Yo no sé por qué cada vez que veo la serie del mismo título, me siento inclinado a creer en que el mundo es así de bueno y de agradable a pesar de los problemas que lo destruyen.
   Sex and the city es un serie televisiva apreciada universalmente. Apareció en la televisión entre el 31 de mayo de 1998 y el 22 de febrero del 2004 en la cadena HBO. Su idea original está inspirada de la crónica que mantenía la periodista Candace Bushnell en The New York Observer, y sobre todo, a partir de su recopilación publicada en 1997, la cual lleva el mismo título que la serie y se ha convertido en un fenómeno internacional en estos inicios del siglo XXI. Sin embargo, lamentablemente casi nadie conoce una obra que, por su contemporaneidad resulta su parienta, y que fue creada por el romano Petronio, en tiempos del emperador Nerón (quien reina del año 54 al 68 o sea en el siglo I d.n.e.): la célebre novela incompleta Satyricon.
   En cuanto a Sex and the city, el original “es mucho más sombrío y cínico que la serie televisiva, la cual entre otras cosas, ha suprimido las alusiones a las drogas duras” según el artículo correspondiente en Wikipedia, en francés; algo que ya yo había sospechado, y que me lo confirma esta fuente.
   A pesar de todo, la serie me gusta por su lenguaje desenvuelto y descarado en ocasiones. Por su alegría de vivir y su tratamiento del sexo, con toda la comicidad que puede tener el tema (véase por ejemplo, el propio Satyricon).
   Carrie, la protagonista, me recuerda mi tía materna que se llama Dulce María. ¡Qué moderna mi tía! Y qué buena persona. Libre pero nunca vacía de sentido. Mi tía amaba los hombres y noviaba con ellos, como Carrie. Y luego, hacía reflexiones sobre el sexo masculino que iban desde lo más filosófico, hasta lo más práctico --si algo “práctico” tiene el hablar y el pensar en el sexo... ja, ja, ja, y por supuesto, hay algo más que eso.
   La Nueva York del siglo XXI no tiene nada de nuevo, ya que La Habana de mis tiempos de niño y de adolescente, ofrecía situaciones parecidas. La revolución cubana de 1959, ponía la mujer cubana frente a un dilema: ser libre según se decía en la propaganda, ser libre como el hombre, ser su compañera en la vida y disfrutar de una libertad sexual pareja a la del hombre.
   Mentira, pura mentira, mi tía sabía que podía jugar con los hombres, pero no con su propia “reputación a la española”. Finalmente, ella se casó con mi tío Beletran... y se amaron intensamente, tanto que se odiaron para toda la vida, cuando descubrieron que no podían estar juntos porque en suma... se parecían enormemente. Quise mucho a mi tío, su marido, era muy simpático y muy “familiar”. Un día, se vio prohibir la entrada al hospital donde su hermano que había sufrido un accidente grave y operado del vientre, se encontraba. El pobre hermano vio reabrirse su herida de tanto reír, a causa de los cuentos “beletranescos”. ¡Pero le habían dicho a Beletran que lo animara, ya que parecía deprimido! ¡Y eso fue lo que hizo!
   Mi tía paseaba por La Habana sin cuidado especial, su juventud y su belleza. Y terminó amando un hombre casado, que nosotros los gemelos llamábamos “El conejo”, no porque fuera feo o de dientes prominentes, sino porque era muy delgado y tenía una bonita dentadura que sobresalía en su cara.
   Recuerdo un día en que viajaba en un bus, y vi una hermosa muchacha vestida con esos vestidos super-modernos de los 70, cuyo diseño consistía en estar lleno de círculos huecos que a fuerza de estar presentes, no conseguían tapar casi nada de su anatomía, o sea que se paseaba casi desnuda. ¡Pero qué belleza, mi madre! ¡Y ella lo sabía!
   Sex and the city me conmueve por su vejez y su modernidad. Por una parte, hay escenas osadas para el aire del tiempo --si no contáramos con que 25 siglos atrás, en la cerámica de las figuras rojas y negras del mundo clásico griego, las hay tal vez hasta más atrevidas-- por otra, una suerte de censura, llega en los momentos en que las cosas comienzan a hacerse complejas, para recordarnos que estamos frente a una comedia. Es el caso en el Satyricon en que el viejo intelectual pide la ayuda de uno de sus amigos, que para hacerlo, debe estar escondido debajo de la cama, para mover su cuerpo “inválido” en el movimiento de vaivén del amor. La escena es cómica y nos hace olvidar que es un fraude montado para timar toda una pequeña ciudad. En fin de cuentas, Sex and the city es un recuento “moralista” pero amable, de la Nueva York de hoy.
   Carrie escribe su versión de periodista de la Roma de hoy, como Petronio lo hizo en época de Nerón. Arbitro de elegancia (como Petronio en su tiempo), y del sexo o de sus conductas en femenino, Carrie intenta describir como personaje, lo que la escritora Candace Bushnell (su creadora), publica en varias crónicas en el New York Observer. En realidad, la interpretación de Carrie por Sarah Jessica Parker, da una especie de candidez a esa protagonista ajena al cinismo de los protagonistas masculinos del Satyricon petroniano. Y no hay azar, si se trata de cuatro protagonistas mujeres en Sex and the city. La nuestra, es la época de la revancha de la mujer. Sin amarguras ni rencor, la concepción de este-estos cuatro personajes mujeres, llega al siglo XXI para llenar un vacío que el ser masculino no supo llenar en dos milenios de cultura occidental.
   Le debemos a un hombre: San Agustín, una torturada visión del sexo humano, que tuvo repercusiones para dos milenios. Sin embargo para practicar el sexo heterosexual, hace falta ser dos. Y en buen español “tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le retiene la pata”. Como por pura coincidencia, el placer sexual fue condenado como un crimen de “lesa religio”, considerado como pecado original que se atribuye a la mujer (a Eva). ¿Y qué hay en el caso de Adán?
   No hace falta caer en el libertinaje (no hablo de la libertad) sexual para afirmar que es necesario liberar de esos tormentos, la visión humana de la felicidad. La vida puede parecernos cruel, porque conocemos muy poco de ella todavía. ¿Por qué no buscar en la dimensión intima, un conocimiento placentero del universo? Cuerpo y mente finalmente unidos, después de siglos de dicotomía. Aceptación para poder revolucionar el mundo físico, revolución física para aceptar que el ser humano es el cosmos.
   El sexo es parte básica de nuestra personalidad y nuestra forma de pensar, mientras que nuestra personalidad lanzada hacia el mundo, no solamente lo expresa, sino que se expresa a través de él. La belleza de la vida, si es que es ella misma estética, debe estar en él. Y estoy de acuerdo con Carrie y sus tres amigas. No por ser mujeres solamente, sino por ser seres humanos cuya feminidad es la perfecta mitad y síntesis de mi masculinidad. Existo como hombre, porque ellas existen, las mujeres.
¡Madres, hermanas, tías, novias, esposas, amigas... mujeres del planeta, no olviden el recordarnos a los hombres, que el futuro está presente en el sexo que practicamos a cada segundo!
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le samedi 05 novembre 2011 07:37

Modifié le samedi 05 novembre 2011 08:10

CHEMIN DE VIE, MI PRIMER LIBRO DE POEMAS, EN LENGUA FRANCESA ! Por Alejandro Cánovas Pérez

CHEMIN DE VIE, MI PRIMER LIBRO DE POEMAS, EN LENGUA FRANCESA !   Por Alejandro Cánovas Pérez Amigos y queridos seres que me rodean: mi libro de poemas Chemin de vie, (Camino de vida) está siendo publicado. Es una gran satisfacción para mí,  el encontrar traducidos al francés mis poemas de El último ser sueña  y otros más que fueron concebidos o en francés o en español en el original.Chemin de vie será un primer libro en francés al que seguirán otros que preparo.
Como de costumbre, no solamente la cubierta sino el interior de la obra ha sido diseñado por el autor; el cuadro que vemos se llama "Amor, amistad y las huellas del dolor", 24 x 32 cm (2008), y otros que aparecen en sus páginas, han sido concebidos por Alejandro Cánovas Pérez .
Chemin de vie pueden ser obtenido en http://www.thebookedition.com/
Agradezco a todos los que han permitido que este libro sea una realidad.
​ 0 | 1 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le jeudi 16 décembre 2010 15:03

Modifié le dimanche 20 novembre 2011 09:28

EL CENTENARIO DE MI ABUELA ÁUREA DELIA MONZÓN SOSA (RODAS, CUBA, 1910-LA HABANA, CUBA, 2010) Por Alejandro Cánovas Pérez

EL CENTENARIO DE MI ABUELA ÁUREA DELIA MONZÓN SOSA (RODAS, CUBA, 1910-LA HABANA, CUBA, 2010) Por Alejandro Cánovas Pérez
Un día del siglo pasado, el 24 de agosto de 1910, nació siendo sietemesina, mi abuela Áurea Delia Monzón Sosa. Este año se cumple exactamente el siglo.
¿Y si estuviera viva, quiero decir físicamente? ¿Y si este tierno e intenso personaje todavía me mostrara cuánto me quería? ¿Y si ella hubiera alcanzado el siglo de existencia?
Hija de Pura Sosa Méndez (Congojas, Cienfuegos, Cuba, aprox. 1885-¿?, Cuba, ¿?), mi bisabuela, y de Jorge Juan Monzón Monzón (Manacas, Las Villas, Cuba, aprox. 1875-¿?, Cuba, ¿?), mi bisabuelo, ella se llamó Delia, que quiere decir, en griego clásico: originario de la isla de Delos; los divinos Diana y Apolo nacieron allí; pero más que eso, quisiera pensar que su nombre significa iluminada, porque Apolo era el Sol (Apolo Helios) y Diana, la Luna (Diana Selene). El uno emitía la luz, la otra, la reflejaba. Nada de eso se sabía en la Antigüedad, y sin embargo, lo esencial es que ambos cuerpos celestes son luminosos.
Su primer nombre: Áurea, es latino y significa dorada. De manera que el oro y la luz resumieron su vida.
Nunca he conocido ser más suave y cariñoso que ella. Siendo niño, su pequeño apartamento de la calle Fernandina, en La Habana, significaba refugio y consuelo. Cuando más tarde crecí, volver a visitarla era saber que me recibiría siempre con algo agradable de comer, de beber o simplemente, espiritual.
Yo creo que es a ella que debo la inmensa curiosidad que siento por el mundo. Mi Delia me contaba historias; me daba noticias; y me enseñaba terminando siempre una verdad con un poema de clásicos españoles y cubanos. Su memoria --que desgraciadamente, no heredé-- la hacía encontrar en un verso, la lección de la frase y de una vida.
Al final de su existencia, me la encontré un día, siguiendo en la televisión cubana, un encuentro deportivo de temporada, de béisbol. Asombrado quise saber el por qué ella era una amateur y me respondió con todo un conocimiento de cifras y promedios, de los mejores jugadores y de los equipos. Una curiosidad insaciable era pues, algo que siempre adoré en mi abuela.
A ella le debo mi placer por la lectura y el saber leer todo tipo de documento, lo cual extendí, a las personas más tarde, aunque pienso que Delia también lo hacía. Saber leer en un ser humano es un acto de aprendizaje vital.
Qué pudiera decir de una persona que, en un acto de humildad infinita, contaba cómo había sido salvada de la muerte al nacer, sietemesina, alimentada con leche de cabra (¿la misma cabra Amaltea que alimentó Zeus?) y depositada en una cajita de zapatos, rodeada de algodón, porque a causa de su tamaño de pulgarcita, temían que muriera de frío o enredada entre sábanas y almohadas. Una tía materna, hizo de incubadora (que en la época no existían) cobijándola entre sus pechos abundantes para ofrecerle el calor necesario.
Mi abuela se casó a los 23 en Cartagena, el 21 de octubre de 1933, y según mi madre, después de varios años de noviazgo con mi abuelo Jorge Gerardo Pérez López. Ella tuvo seis hijos, entre ellos mi madre. La mayor, Livia Yolanda (1935), mi madre Dalia (1936-1996), Arabella (1937), Gerardo (1940-1976), Argelia (1942) y Dulce María (1944).
De su época de amores, mi abuela me mostraba unas cartas postales que le enviaba Jorge, montadas sobre hojas de álamo que al ser secadas, se convertían en verdaderos encajes naturales. ¡Qué hermosa forma de declarar el amor! Y sobre todo, al cabo de tanto tiempo qué bien conservadas. Hoy me pregunto si existen todavía.
Vivían ambos Delia y Jorge, mis abuelos maternos, en un pueblo de la parte central de Cuba, de ilustre y griego nombre: Rodas. Allí poseían una panadería-dulcería y ese es el ambiente de infancia que mi madre me describía. Delia estaba muy a menudo levantada en la noche para ayudar a su esposo a dirigir el equipo de dulceros, panaderos y obreros, pues eran muy demandados. ¿No sería acaso, porque sus dulces y panes eran muy buenos? ¿Porque mis abuelos eran generosos con los vecinos pobres?
Su esposo Jorge Gerardo Pérez López (23 de abril de 1903, Rodas, Cuba-Octubre de 1952, Cienfuegos, Cuba) fue durante muchos años el alcalde de Rodas y el Gran Maestro de la Logia de Masones. Mi abuela me contaba cómo la información nacional y del mundo le llegaba en forma de innúmeras revistas y periódicos. Fuente igualmente de noticias para el pequeño vecindario que era en la época, Rodas, aunque el acceso a la Carretera Central (hoy diríamos la Autopista Nacional) y los ferrocarriles estaba garantizado directamente.
La cercanía de las ciudades de Santa Clara y de Cienfuegos, hizo que mi abuelo adquiriera terrenos urbanos en la primera. Lamentablemente su muerte en octubre de 1952, significó la ruina de la familia y la mudanza primero para el barrio del Cerro en junio de 1954, y después, en junio de 1957 para el barrio de Lawton, entonces un poco las afueras de La Habana, capital de Cuba donde la familia adquirió un negocio de quincallería, que entonces dirigió mi madre conjuntamente con mi abuela.
En 1959, la revolución cubana cambió todo. La familia se separó aunque vivieron a partir de ese momento relativamente cerca cada uno de ellos. Mi abuela Delia vendió la quincalla de Lawton. Mi tía Yolanda se casó con mi tío Lázaro González, el mismo que en mayo de 1962 se convirtiera en mi padrino de bautismo cristiano y se establecieron ambos en la calle Cruz del Padre, del Cerro. Mi madre Dalia, mi hermano mayor Carlos Rafael, nacido en 1956, mi padre Rafael se habían mudado para un segundo piso en la calle Fernandina No. 159 en Centro Habana. Mi abuela con mis tías Arabella, Argelia y Dulce María y Gerardo su único hijo varón, también pasaron a vivir en la misma dirección, pero en un apartamento de la planta baja del mismo edificio.
Allí nacimos mi gemelo Jorge Gerardo y yo, Alejandro, en Fernandina No. 159 entre la calle Monte y la calle Omoa, del municipio capitalino de Centro Habana. Allí la conocí, con sus 55 (a mis 3 años, en 1965), hiperkinética, es decir, corriendo y trabajando en los quehaceres domésticos y en las compras diarias de alimentos y cosas necesarias para la vida cotidiana.
Encerrada en un universo casero, no podía suponer yo que mi Delia se interesara por cuanto acontecimiento científico y cultural hubiera en el mundo. Si mis tías Argelia y Bella se ocuparon bien pronto de sus sobrinitos gemelos, Gerardo y Alejandro, lo hicieron gracias a una educación de libros que existía en toda mi familia materna. Delia leía constantemente y me citaba en la conversación versos de la literatura de los Siglos de Oro española y cubana:

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado....
(Francisco de Quevedo. A una nariz)

O me llevaba a la época de los románticos:

Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
(José Zorrilla y Moral. Don Juan Tenorio)

O simplemente a una literatura nacida o cultivada por las Guerras de Independencia cubanas (1868-1878; 1895-1897), en especial, de un poeta de la llamada “décima campesina”, pero también, de las corrientes literarias que reivindicaban los aborígenes y el ser cubano frente al imperio colonial español, el criollismo y el siboneyismo:

A la orilla de un palmar
Que baña el fértil Cornito
A la sombra de un caimito
Tengo mi rústico hogar.
Esbelto como un pilar
Domina montes y llanos,
El viento arruya los guanos
De su bien hecha cobija,
Y esta habitación es hija
Del ingenio y de mis manos.
(Juan Cristóbal Nápoles Fajardo o El Cucalambé. Mi hogar)

Sin Delia, yo no hubiera conocido la historia de la Tierra y de los emperadores romanos. No hubiera nada significado viajar a la Luna en 1969, y la palabra sputnik como sinónimo de satélite. El origen de la vida y los grandes animales que un día en la evolución, se llamaron dinosaurios. Y el misterio de la muerte en la eternidad que venía de los descubrimientos de las momias egipcias con las noticias de Bohemia, una revista cultural. Tutankamón, el triste y joven Faraón que no terminó su obra, porque apenas la comenzó. Y otras tantas cosas que todavía me hacen pensar en Áurea Delia Monzón Sosa.
Mi abuelita Delia murió el 9 de mayo de 1988... Que descanse en paz: requiescat in pace. Y en lo más profundo de lo que soy --gracias a ella-- quisiera decirle en fragmento de una obra mía, Poema del espejo:

recuerda... eres tú,
tú no eres; estás
y no estarás;
eres verdades
que pasan
de un lado al otro.
​ 0 | 3 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le lundi 30 août 2010 16:47

NO HAGAS A LOS DEMAS, LO QUE NO DESEAS QUE TE HAGAN A TI MISMO Y VICEVERSA O lo que la computación aporta a la concepción del paisaje humano. Por Alejandro Cánovas Pérez

Tres revoluciones han venido a transformar el cuerpo humano, sobre todo su visión, el sentido de la vista. La primera, la industria química; la segunda, el arte cinematográfico; y la tercera, la computación.
Colores sintéticos invaden el mundo. Los hombres aprenden de nuevo a describirlo como texturas y tonalidades incontables, y al final, la descomposición de colores binarios, fuerzan al ojo a nombrar lo que la naturaleza no había creado para éste. El cine reduce el universo físico a ciertas acciones en unos cuantos metros cuadrados que constituyen la tela blanca en la que se reflejan las imágenes. Pero la vista es uno de los sentidos que acompañan la concepción del mundo a través del espacio; la mente, que es su principal generadora en tanto que visión, se transforma igualmente, con otra revolución: la velocidad del ordenador, la realidad virtual, ambas cosas, a la larga influyen en las concepciones del tiempo y del mundo.
La época –principios del siglo XX y del XXI-- revoluciona el entorno hasta entonces natural, su concepto y su visión, para revolucionar más tarde al propio hombre.
Un elemento nuevo se suma al conocimiento del mundo: se le puede simular; se puede hacer ficción a partir de una realidad, y algo real de una ficción. El hombre se ha visto forzado a aceptar el poder de su conciencia en la realidad. La Guerra del Golfo del siglo pasado, se hizo con cámaras televisivas guiadas por supercomputadoras. Google Earth, el programa de Internet, nos puede hacer visitar la casa en que vivimos; ella misma, vista desde el espacio por satélites que pronto filmarán el vuelo de una mosca.
La realidad viene más tarde a realizar la exactitud de su propia imagen anterior: el poder de la imagen virtual preocupa ya a los filósofos.
Sin embargo, la evolución del hombre desde el punto de vista de su humanidad biológica puede cambiar bajo los efectos del impacto de la robotización: ya está predicho que una visión artificial, una aprehensión modelizada del espacio y la simulación de movimiento, puede generar respuestas falsas y/o atrofia de órganos.
¿Será verdad este peligro?
No todo el progreso de la humanidad es malo para ella misma: sólo que tales logros tienen sus pro y sus contras. Y en cuanto a esto último ¿quién niega las posibilidades extraordinarias que se presentan para mejorar la calidad de la vida?
La computación soluciona problemas a través de la cibernetización de la casa, de las relaciones humanas, del fenómeno Internet. Facilitar estas cosas permite una liberación de energías hacia lo que puede ser lo más productivo y creador en el individuo. Una lavadora que está programada para hacer todos los procesos del lavado, libera pues, ese tiempo para hacer otras cosas. Una visualización de cómo será el edificio que se construye, advertirá de posibles perjuicios o de beneficios en soluciones constructivas. La computadora guía la mano del cirujano en una operación estética, o de urgencia en una zona delicada, o incluso puede guiar el ojo, despojando siempre de elementos imprevistos o indeseables a la imagen natural. El escritor corrige sus defectos y mejora su relación con el arte literario. El pintor encuentra materiales virtuales o inexistentes en la naturaleza, formas inéditas, procedimientos nunca vistos. La industria elabora objetos imposibles de construir por una mano de hombre.
El ordenador como su nombre lo indica, impuso un orden en el más de medio siglo de su existencia. La vida social se hace más inter-relacionada probando una tesis contraria a los agoreros de la soledad provocada por la máquina cibernética. La famosa INTERNET ha convertido nuestro planeta en la célebre "aldea global" descrita por Umberto Eco desde la década del setenta de siglo XX. Un suspiro se oye en otro rincón del mundo, e incluso, ese suspiro puede ser ya artificial: perfectamente imitado por una máquina inteligente que le avisa a su dueño de su aburrimiento, en lo que se conoce como Inteligencia artificial.
Aviso:
Importante seguir el desarrollo del teléfono portátil y de lo que se llama actualmente Smartphone o Iphone. El ordenador alcanza una miniaturización al tamaño de la mano y de los bolsillos, a la par de convertirse en un fenómeno de comunicación. La persona muestra su espacio personal, su visión más íntima del mismo y por tanto, lo que de común tiene con el resto de la humanidad.
Pero las máquinas, máquinas son. La perfecta imitación del ser humano podrá ser presentada ante él mismo por un ordenador; sin embargo, es al hombre a quien le toca depositar en la máquina lo que debe ser mejor para él.
El paisaje humano, sus valores espaciales, pesados en el oro del conocimiento, no es sino un entorno que al ser transformado debe preservar la primera ley de humanidad en la naturaleza: no hagas a los demás, lo que no deseas que te hagan a ti mismo... y viceversa.


​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le samedi 31 juillet 2010 05:39

MI LIBRO DE POEMAS: EL ÚLTIMO SER SUEÑA, HA SIDO PUBLICADO Por Alejandro Cánovas Pérez

Queridos amigos y lectores. Mi libro de poemas El último ser sueña, ha visto la luz a principios de este año 2010. Mi espera también fue considerable, teniendo en cuenta que algunos de estos poemas seleccionados son muy recientes, mientras que otros no. La impaciencia del creador es siempre la misma. Se trata de TheBookEdition.com quien me ha publicado de igual manera, mi novela La puerta de los sueños. Me considero afortunado ya de las opiniones que crea La puerta...
He aquí una de las obras que contiene el poemario.

RONDÓ DEL SEÑOR PROBLEMA Y
DE LA DAMA SOLUCIÓN

¿Qué hacer
cuando
el fin del camino
aparece?

¿Verdad
o mentira
que se agota
Nuestra Tarea?

Entonces,
sin darnos reposo
se presenta el Señor Problema.
Pregunta
por la Dama Solución.
Y al encontrarla,
ambos celebran
matrimonio
y concordia,
dejándonos
convidados
pero insatisfechos.

La vida continua:
en el próximo divorcio,
Dama Solución y Señor Problema,
se ocupan de nombrarnos
jueces y condenados.
Por supuesto,
todo...
¡Sin lugar a sentencia!

Y he aquí,
de nuevo errantes
de un tribunal a otro,
en la espera injusta
y pendientes
de juicio ajeno.

Pero Dama Solución
y Señor Problema
resuelven sus asuntos
cuando...
¿Qué hacer
ahora que
el fin del camino
aparece?

(Buscar El último ser sueña y La puerta de los sueños en http://www.thebookedition.com/
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le dimanche 24 janvier 2010 12:06

  • Précédent
  • 1 ...
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • ... 19
  • Suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile