Entrar desnucada a la hoguera feliz de cada día.
Mercedes García Ferrer. Declaro que estoy loca
La Editorial ZV Lunáticas, perteneciente a la célebre escritora cubana Zoé Valdés acaba de publicar el poemario de Mercedes García Ferrer titulado: Declaro que estoy loca. Este es un bello libro con una reproducción en cubierta de una obra del pintor también cubano Ramón Unzueta.
La primera noticia de un elogio de la irracionalidad, más bien de la locura, viene en los tiempos modernos del no menos conocido escritor, intelectual y filósofo Erasmo de Roterdam. El elogio de la locura publicada en Estrasburgo (1511) es una especie de noveleta satírica y cuya protagonista por supuesto es la Locura en la forma de una mujer. Cosa curiosa, Erasmo no eligió un Loco, sino una Loca. Hay que recordar que la demencia en la Edad Media significaba una separación entre el pensamiento (conferido por el ser divino) y el don de la palabra razonada. Los especialistas afirman que Erasmo devolvió un valor positivo a la Locura en tanto que, a un nuevo pensamiento, le hizo corresponder una nueva serie de palabras. De modo, que la Locura ya no lo fue tanto, sino se convirtió en una forma de pensar simplemente distinta.
Declaraciones ha habido en estos tiempos históricos: por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1793), las múltiples Declaraciones de Independencia, etc. Declarar es pues, hacer conocer pública y valientemente, las convicciones más íntimas y preciadas.
Un análisis de conjunto de su poemario aquí visto, nos remite a una fuerte personalidad y a una mujer frágil al mismo tiempo. El amor forma parte de su universo declarativo y es curioso, entre tantas cosas que llaman la atención: el balance jamás se inclina hacia la destrucción y el odio.
Asimismo, la obra poética de Mercedes actúa como un poderoso vínculo entre realidades pertenecientes a terrenos muy alejados: su estética diríamos es “sinestésica”, reuniendo por tanto, en un solo tropo, mundos de ideas a veces, no acostumbradas dentro del arsenal poético tradicional del habla cubana y española... Mercedes García Ferrer maneja de este modo un vocabulario de una extensión exageradamente abierta: su español puede ir de la norma más culta y escogida hasta un coloquialismo que parece rozar el argot. Pero esto no es negativo --si en estética se puede hablar de negaciones y afirmaciones-- al contrario, esa es su mayor riqueza técnica.
La poetisa cubana Mercedes García Ferrer publica entre sus poemas en esta selección precisamente «Declaro que estoy loca» que le da título a su libro. ¿Y que nos puede decir esta obra evidentemente proclamadora de sus nociones estéticas y de una concepción propia de la vida? Un resumen de opiniones humanistas y de rompimiento de “códigos antiguos” (como bien ella dice) se vierte en este bello poema. “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón” --afirma Sor Juana Inés de la Cruz, dolorida por la injusticia de verse relegada como “la peor de todas”. Y Mercedes como la sublime mexicana piensa “en las mujeres de la historia” y “en las otras, que tienen su personal tristeza”. Sus hombres amados a veces tienen esa connotación a lo Sor Juana Inés de la Cruz. Y acepta que para ser libre, después de aprender “nombres, raíces, tribus, leyes de la dialéctica,...” y poder dar todo de sí, el autotitularse perfectamente cuerda a pesar de su declaración: “Hice lo que muchas enloquecidas no pudieron hacer: entrar desnucada a la hoguera feliz de cada día”.
Mercedes García Ferrer arriba tarde, pero segura, al Parnaso poético latinoamericano, como una fuerza renovadora que arranca con el poderío del huracán todas las barreras, a pesar del tiempo transcurrido entre la conformación de su poemario --los años noventa del siglo pasado-- y su publicación ahora en octubre del 2007. ¡Qué pena de desperdicio de posibilidad estética y humana! Me pregunto si como consecuencia de este libro, algún día los cubanos de nuestra querida isla la conocerán y la pondrán en su historia de la literatura nacional.
Este es un libro fresco y juvenil como su autora.
Gracias a la Editorial ZV Lunáticas por traer una realidad cubana a un contexto internacional y por hacernos elogiar, en la mejor de las tradiciones, la locura inofensiva y creadora de mundos, de una poetisa singular y perfecta en el umbral de una Era de Cambios en el Más Acá y en el Más Allá.
Nota: Este comentario aparece en el libro Cosario cultural. !Atención, cubano a la vista! de Alejandro Cánovas Pérez. Agradezco a la escritora Zoé Valdés el haberme hecho conocer la obra de la poetisa y la oportunidad de escribir sobre ella. Igualmente agradezco al joven actor y escritor cubano Alejandro Milián, quien ha tenido a bien, integrar este ensayo "El elogio de Mercedes García Ferrer", a su página Web. La dirección es http://www.alejandromilian.es.tl/La-Gran-Poeta-Mercedes-Garc%EDa-Ferrer.htm
ana isabel, Posté le mardi 16 septembre 2008 07:56
Estoy realmente conmovida pues todo un grupo de personas,amigos,familiares,y hasta quienes no tuvimos la dicha de conocer a Mercedes han podido de una manera asombrosa revivir su obra ,que es maravillosa ,gracias por ayudarnos a conocerla.