Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu960 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 0

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 18/06/2022 à 04:38
  • 94 articles
  • 91 commentaires
  • 19 amis
  • 19 favoris
  • 5 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposition de peinture
  • Francia
  • Marcia del Carmen Losada García
  • nature
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • poemas de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (94)

  • Mi poema "El asilo" y el cuadro "El encapuchado se aleja después"  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • LOS CORONADOS DEL VIENTO ETERNO. EXPOSICION VIRTUAL No. 4 (Les couronnés du vent eternel. Exposition virtuelle No. 4) Por Alejandro  Cánovas Pérez
  • AUTOR ANÓNIMO (poema) y  LA FUERZA DE LAS PALABRAS (cuadro), por Alejandro Cánovas Pérez
  • UN POEMA: "PARA LOS ESPERPENTOS DE GOYA" Y UN CUADRO: "El bufón desarmado"  Por Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (40)

  • cerclAMIES
  • auteur-copositeur
  • nidadil
  • jimlyon
  • Sandra51
  • princesskinzyworld
  • SKYCLUB
  • Ariane-claire237
  • emilienne14
  • Mark-Watson338

» Suite

Sources (19)

  • afromagno
  • cubaingwada
  • cultura3c
  • shinra01
  • florient1964
  • believe-or-die
  • manic56240
  • Litau
  • SmgFan
  • so-fashiion-boy58

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de agapimu9

ATLÁNTIDA O LA NOSTALGIA DEL MUNDO PERDIDO Por Alejandro Cánovas Pérez

Tengo un acceso furioso de nostalgia.
En estos últimos días, después de mi mudanza para la calle 35 des Acacias, muy cerca del enorme Arco de Triunfo de los Campos Elíseos, en Paris, me vuelven a acechar traidora pero agradablemente las imágenes de mi infancia y mi adolescencia transcurrida entre 1969 y 1977, en Lawton, un barrio de La Habana, la capital de Cuba.
Todo comenzó simplemente porque recordé que había una noticia en Google sobre un descubrimiento raro: unas construcciones halladas a fines del 2001 a 600 metros en la profundidad del mar que hay al lado del Cabo San Antonio de la Isla de Cuba. La polémica desatada en el mundo sobre si trataba de la Atlántida encontrada finalmente y precisamente en las costas cubanas --eco de lecturas que también hice de niño que hacían asomar gracias a periodistas o científicos el tema de forma regular en la cultura popular planetaria en los sesenta y setenta y que incluso en Cuba, insinuaban tímidamente esa posibilidad.
En el fondo, aunque la moda de la Atlántida vino a ser de actualidad después de finales del siglo XIX, pienso que muchos sabios cubanos o que vivieron y trabajaron en Cuba, sospecharon y manifestaron esa idea de alguna forma cuando descubrieron una flora y una fauna, anterior a la Conquista y colonización española de la Isla (1492-1897), expresada en ausencias y presencias asombrosas de plantas y de animales en el territorio insular y en otros continentes.
De modo que cuando la idea le vino a la investigadora ruso-canadiense Paulina Zelitsky, la autora del descubrimiento, quien cautelosa, afirmó que tal vez pudieran ser construcciones hechas por los antiguos habitantes de Centro-América, negarla hubiera sido, oponerse a una realidad palpable. Pues vi fotos donde había pictogramas sobre esas piedras “de formación geológica” según los escépticos. Creo que la memoria social es muy olvidadiza porque recuerdo alguna vez haber oído hablar de inscripciones en etrusco en ciertas cuevas del norte cubano, a menos que eso fuera una broma montada por vecinos chistosos y en este caso, no creo que fuera la intención. Seiscientos metros de profundidad en el mar impiden bromear, pues el costo es demasiado alto.
El caso es que visto de arriba, los archipiélagos cubanos, de las Bahamas y del Caribe, conforman un arco, que desde la Florida hasta la Guyana parecen haber sido tierras hoy sumergidas que unieron las tres Américas, la del Norte, la del Sur y la Central. Una gran falla que viene desde el Ismo de Nicaragua hasta la Punta extrema oriental cubana sugiere casi la existencia de una fractura de la corteza terrestre en el mar de una forma evidente. Es igualmente posible que el famoso meteorito “jurásico” en Yucatán, más que es necesario señalar que la región es en alto grado sísmica, ambos fenómenos hayan provocado la monstruosa inundación y ocupación por las aguas de lo que antes podía haber sido un valle gigante o simplemente una hondonada-abismo creado a partir del choque meteorítico. Diez mil años atrás una construcción a nivel del valle podría ser súbitamente llevada a ser fondo marino. Y el mar pudo haber después ascendido gradualmente hasta separar lo que hoy conocemos como islas. De todas formas, esto también explicaría una ausencia de población relativa y significativa en la isla cubana en la época del Descubrimiento por España. No solamente las leyendas de los aborígenes sino la arqueología, muestran un movimiento poblacional --¿o re-poblacional?-- hacia las Antillas Mayores venido de Venezuela a través del arco de pequeñas islitas que comunican de mejor forma así el continente suramericano con los archipiélagos caribeños.
De esta forma la Atlántida o los restos de una civilización megalítica, cuyos ejemplos sin explicar existen en Malta, en Inglaterra, en Francia, en España, pudieron haber sido descubiertos en el fondo del mar costero del Cabo de San Antonio, la península más cercana a Yucatán. Recordemos que las más antiguas y grandes construcciones humanas no salieron de la nada; siempre hubo un precedente, un intento que funcionó como aprendizaje.
Un último elemento: estamos convencidos que los elementos de cambio climático, o de la corteza terrestre u otros, solamente actúan en el plazo de cientos de miles de años y de millones, tal vez. El canal del Kara-Koum, que debía hacer floreciente una región desértica, impidió por desvío en el breve plazo de medio siglo la normal afluencia de aguas al Mar Caspio, que es hoy un mar casi seco. Recuerdo que los cambios pueden producirse a escala del tiempo lentamente o como ésta, de una manera rapidísima: recordar también la explosión en Santorín. ¿Por qué no pensar que una catástrofe como ésta, la del meteorito, la del hundimiento de la Atlántida o de una civilización desconocida, pudo haberse producido en el territorio del Caribe y más precisamente que entre Cuba y Yucatán encontraremos las pruebas?.
En mis primeros años de vida, numerosas preguntas, digamos por qué no, culturales, aparecían, entre las familias. Una de ellas es precisamente ésta que recuerdo haber hecho a mi abuelita materna Delia:
¿Cuba es el o un resto de la Atlántida?
​ 0 |
​
0
Commenter

#Posté le jeudi 13 novembre 2008 05:15

  • Amis 0
  • Tweet
  • Commentaires
  • Kiffs
  • Remix

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.215.79.204) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

Article précédent

Article suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile