Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu960 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 0

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 18/06/2022 à 04:38
  • 94 articles
  • 91 commentaires
  • 19 amis
  • 19 favoris
  • 5 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposition de peinture
  • Francia
  • Marcia del Carmen Losada García
  • nature
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • poemas de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (94)

  • Mi poema "El asilo" y el cuadro "El encapuchado se aleja después"  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • LOS CORONADOS DEL VIENTO ETERNO. EXPOSICION VIRTUAL No. 4 (Les couronnés du vent eternel. Exposition virtuelle No. 4) Por Alejandro  Cánovas Pérez
  • AUTOR ANÓNIMO (poema) y  LA FUERZA DE LAS PALABRAS (cuadro), por Alejandro Cánovas Pérez
  • UN POEMA: "PARA LOS ESPERPENTOS DE GOYA" Y UN CUADRO: "El bufón desarmado"  Por Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (40)

  • innamoramento
  • cerclAMIES
  • SKYCLUB
  • princesskinzyworld
  • jimlyon
  • Ariane-claire237
  • Jenniferhup
  • florus
  • amexxass
  • auteur-copositeur

» Suite

Sources (19)

  • boboXteam
  • SmgFan
  • believe-or-die
  • Jorajho
  • florient1964
  • so-fashiion-boy58
  • ecolotiti
  • zoeatelier
  • unlibroaldia
  • Litau

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de agapimu9

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 AÑOS (1929-2009) Por Alejandro Cánovas Pérez

El mundo ha cambiado en ochenta años. Pero hace ocho décadas hubo el crack financiero más grande de la historia del capitalismo. Tan duro fue el golpe que de pronto, el presidente de los Estados Unidos de la época, Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) inventó los elementos de lo que hoy se conoce como el “capitalismo de estado”.

Según la historia, Roosevelt enfrentó la Crisis del 1929 que fue también llamada la Gran Depresión, para ello puso en práctica un programa de revitalización de la economía estadounidense y de lucha contra el desempleo que se conoció como New Deal, reconfiguró el sistema bancario y el de la Seguridad Social norteamericana, entre otras cosas.

¿Y todo eso fue realmente así?

“Poderoso caballero es Don Dinero...” dice Quevedo el gran poeta español de hace cuatro siglos.

Los expertos comparan sin cesar aquel derrumbe financiero con el que hoy vivimos.

Ochenta años y el sistema bancario mundial conoce una crisis profunda como aquélla. Un economista español llega a decir más o menos que “los inventos de nuevas formas de hacer dinero” han llevado a la terrible conclusión de que el dinero no vale.

Esta es una nueva muestra de cómo no existe nada nuevo bajo el sol. El dinero debe representar valores de intercambio sociales: sobre todo de mercancías, en un mundo donde casi todo es mercancía. Sin embargo, la violenta explosión de las Bolsas, el enriquecimiento de algunos, de la noche a la mañana, sobre la base del mismo valor del dinero (especulación), es un fenómeno que viene preparándose desde la década de los noventas del siglo XX. Recordemos el derrumbe de las Bolsas asiáticas, después de haber vivido un verdadero crecimiento a lo Disney (en tiempo de dibujo animado).

Un caso cuasi fantástico ocurre en Francia, cuando un especialista del Banco La Société Genérale pierde 5000 millones de euros en 2008. Según las declaraciones de los ejecutivos de SG en realidad la persona manejaba 50 000 millones de euros, luego la pérdida es solamente un 10% de esa cifra. Sin querer juzgar las otras aristas del problema, lo cual no me concierne, me pregunto: ¿las cifras astronómicas corresponden con reales valores dentro de la economía francesa y mundial?; y me respondo: no; evidentemente, hay una faceta de “juego” en todo esto.

Con gran asombro, vivimos un momento en que la virtualidad del dinero es tan grande, que su realidad se pierde en los inconmensurables caminos de Internet. Un querido amigo me dice que hay una cantidad de dinero que, según los expertos, no aparece en las cuentas mundiales –sin dudas algún equipo de cerebros ha hecho un estudio profundo del caso. Cabe, pues, preguntarse adónde está. Véase que no hablo de dinero como capital, sino solamente en su calidad de representación de valor, pues sucede que ahora, es posible que el dinero no sea ya equivalente a capital (de acuerdo con el marxismo histórico, el capital = valor, luego si dinero = valor entonces dinero = capital). E independientemente del marxismo económico, hasta ahora la manera de representar los valores o capital se hacía por medio del dinero. Y si ha comenzado a desarrollarse una disociación...

La quiebra de los sistemas sociales comienza por sus bases. Los actuales modelos de existencia social, sobre todo a partir de la consolidación de las funciones omnipresentes del Estado, ocurrida justamente hace 80 años: “capitalismo de estado”, pueden cambiar enormemente.

El contexto planetario de 1929 y posterior, en el que tres doctrinas socio-políticas, dos europeas: el socialismo soviético y el fascismo alemán, más un modelo de democracia moderna en el Norte de América (también expresión socio-política) comenzaban a enfrentarse, ha cambiado. De las tres Utopías sociales, solamente una triunfó: la norteamericana. Y constatamos que se ha convertido en modelo en todo... incluso, para volver a las viejas medidas de salvamento financiero de grandes empresas y bancos –noblesse oblige (capital oblige)- so pena de ver rotas las innumerables columnas que sostienen nuestra sociedad mundial.

Un nuevo capitán dirige la nave estadounidense. Barack Obama se ha convertido en el presidente de un estado hacia el cual están dirigidas todas las miradas. Puede que sea demasiado pedir, pero si hace 80 años Roosevelt revolucionó política y socialmente Norteamérica, quizás puede ser el turno de nuevo para esta nación.

En el siglo XX asistimos a numerosas proposiciones de “sociedad de bienestar”... Algunas se impusieron a costa de terribles guerras y de millones de vidas humanas, otras por reformas que sin ser perfectas, han estado en armonía con ciertas realidades hasta hoy.

En resumen, el mundo ha cambiado pero esencialmente queda igual: nuestro modelo social basado en la búsqueda de la felicidad debe transformarse, para que no sea a costa de la felicidad ajena...

¿Vale?

El mundo ha cambiado en ochenta años. Pero hace ocho décadas hubo el crack financiero más grande de la historia del capitalismo. Tan duro fue el golpe que de pronto, el presidente de los Estados Unidos de la época, Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) inventó los elementos de lo que hoy se conoce como el “capitalismo de estado”. Según la historia, Roosevelt enfrentó la Crisis del 1929 que fue también llamada la Gran Depresión, para ello puso en práctica un programa de...

Suite
​ 0 | 3 |
​
0 | Partager
Commenter

#Posté le lundi 05 janvier 2009 09:11

  • Commentaires
  • Kiffs
  • Remix

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.215.79.204) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

franquicias, Posté le dimanche 03 mars 2013 13:56

año no tan bueno para nuevos franquicias con la situacion economica actual


gNnYgfPkvRTmY, Posté le jeudi 22 octobre 2009 16:12

New models of bibliographic structures could evolve to better meet user needs. ,


Mika-x3, Posté le jeudi 29 janvier 2009 09:45

! 9 Commentaires chez moi : 16 Commentaires chez toi ... Essaye Une Fois et Tu Verras.


RSS

Article précédent

Article suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile