Vive actualmente en Paris, pero se considera cubano-francés. Sus estudios y su obra literaria son en español. Se interesa por la preceptiva literaria, y ha escrito sobre el problema de la composición en la obra de arte literario. En este sentido, creó y dirigió la Escuela de Literatura en la Fundación Alejo Carpentier, de La Habana, instituto cultural en el que, también, trabajó como especialista en la vida y la obra carpentieriana hasta su salida-exilio del país. Con una experiencia profesional de más dos décadas en el dominio de la enseñanza, la investigación literaria, la traducción y la edición de textos, solamente en los últimos años comienza a considerar la posibilidad de dedicarse a la creación literaria.
Fue Premio de Investigación de la Academia de Ciencias de Cuba, organismo perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, correspondiente al Año 1998. También, Premio Nacional de Investigación del Ministerio de Cultura de Cuba, correspondiente al Año 1997. Premio Nacional a la Mejor Emisión Radial dedicada a la Jornada de la Cultura Cubana, Festival Nacional de la Radio Cubana, en 1991. Y en 1985, Premio de Ensayo, Concurso « 13 de marzo » de la Universidad de La Habana, Cuba.
Los avatares de su existencia le han llevado a viajar en lo físico y en lo espiritual: la literatura es uno de sus viajes emotivos hacia una eternidad que quiere compartir.
afromagno, Posté le mardi 16 octobre 2007 16:21
me alegra que aun existan escritores y mas que ponen interes en las culturas que les rodean aunque no sean suyas; creo que esta ocurriendo un milagro , y son los BLOGS, buena suerte y bienvenido al REINO DE LOS BLOGS,
un cordial saludo de TANGER,