Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu958 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 1

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 31/12/2020 à 08:25
  • 82 articles
  • 91 commentaires
  • 20 amis
  • 20 favoris
  • 4 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposición de pinturas
  • Exposition de peinture
  • Fontenay sous Bois
  • Maison du Citoyen et de la Vie Associative
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • obras pictóricas de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (82)

  • ACERCA DEL NEO-NEO-HUMANISMO EN EL PRIMER TERCIO DE LA CENTURIA VEINTIUNA     Por Alejandro Cánovas Pérez
  • Felíz Navidad, Joyeux Noël y  Merry Christmas 2020  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • Écfrasis : el poema « El regreso posible » y el cuadro “El extraterrestre”, 2007 en el Blog Cubano de Filología... Por Alejandro Cánovas Pérez
  • Mi Web de pintura: ¡actualizada!  Por Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (34)

  • doucefleur323
  • Jorajho
  • unlibroaldia
  • Victoria-Whs
  • florus
  • Mark-Watson338
  • innamoramento
  • priscadubois112
  • florient1964
  • cultura3c

» Suite

Sources (20)

  • zoeatelier
  • SmgFan
  • afromagno
  • reginaavila
  • Litau
  • cuchuplinailema1989
  • unlibroaldia
  • cultura3c
  • Jorajho
  • florient1964

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

ECOS EN EL PAISAJE INTERIOR DEL OTRO Por Marcia del Carmen Losada García

ECOS EN EL PAISAJE INTERIOR DEL OTRO  Por Marcia del Carmen Losada García
 
 
Alejandro Cánovas Pérez, expone apto para el ojo avizor del crítico, pero sobre todo a la sensibilidad de aquellos lectores que se sienten enriquecidos recorriendo el paisaje interior del otro, un nuevo poemario intimista: Los mundos y el tiempo. [1]
Con el poder de síntesis propio de la más refinada de las creaciones artísticas (el poema) y a la altura del esfuerzo de los  neoteroi romanos, que trataban de hacer dialogar entre sí a métricas foráneas, este poeta, en sus líneas predica sobre una soledad acompañada y nos habla del amor y de lo que significa ( y el homo transfer es “repleto de signos”) la más irreversible paradoja: las opciones impuestas, que trascienden de su experiencia del bregar entre dos culturas y porqué no, dos   vidas, que como al dios Jano lo obligan a constantes revisiones espirituales, de las que nacen (le nacen) “caminos de vida”, avanzando en lenta y compleja espiral y de los que brota el verso como consecuencia.  
El nuevo volumen tiene todos los sellos o -casi todos- para ubicarse con dignidad dentro de un género tan difícil y dentro de un tópico constantemente revisado: el amor, para que cada receptor reconstruya su propia resonancia,   emanada desde este eco:  “El planeta” nos habla de (y esto es una tragedia de la que debe darse cuenta el yo poético)   de un inxilio signado por ser diferente en cualquier cultura; conmueve la formidable impronta de “Rebelión”, teniendo como antecedente al Fausto de Goethe, en la que el sujeto lírico se sorprende (y nos  sorprendemos siempre con él) de un telón que inexorablemente cae... pero a este Fausto lo abruma un mundo de expectativas no cumplidas... más que instantes intensamente vividos.
Advierte a “alguien” que deje su mente abierta al ancestral aviso de los signos augurales (y non canimus sordis nos decía otro poeta romano) para otorgarle así una prueba de inconmovible constancia en la espera en “Palabras que debes escuchar”; nos deja ver la tímida insinuación de peligro de “Una ola me viene a besar”... donde el poeta mismo se sobrecoge de que puede enamorarse, como otrora ,de una ola lejana... idea que retoma en “He aquí, de nuevo, la primavera” con la cautela de un amor de otoño, que atisba la incierta luz de una primavera renaciente....
Invito al lector a recorrer en los versos de Los mundos y el tiempo, de A. Cánovas, un hipotexto enfocado con una luz especial (y esto más que romántico resulta barroco) intensa y difusa y   desolada , a la altura de los paisajes extraterrestres de Crónicas Marcianas, en los versos de los poemas escogidos para el colofón este nuevo libro , los titulados “Como en aquellos nacimientos” y en “La Barca del Sol para recomenzar junto con el autor con lo que se “arrastre” de ángel y de poeta hacia otro mundo, la reconstrucción siempre eterna de su paisaje interior.
“Desde el comienzo y para siempre” – como dice A .Cánovas en su poemario, quien escribe esta nota ha admirado el valor “suicida” de los poetas, cuando desnudan así, sus almas.
Marcia Losada García.
Doctora en Ciencias Filológicas.
Master. en Estudios Semánticos e Hispanísticos.
Licenciada En Griego Clásico y Latín

[1] Alejandro Cánovas Pérez : Los mundos y el tiempo. Poemas. Publicación bilingüe en español y francés. TheBookEdition.com, Paris, 2011,  ilustr., 54 ps.

Tags : Los mundos y el tiempo, poemario, bilingüe, francés, español, Alejandro Cánovas Pérez, Ecos en el paisaje interior del otro, Marcia del Carmen Losada García, obras poéticas de Alejandro Cánovas Pérez
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.239.40.250) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le mardi 02 avril 2013 14:18

SOBRE UN LIBRO DE ESTE Y DE LOS SIGLOS VENIDEROS: LA MASCARA DEL LENGUAJE, INTENCIONALIDAD Y SENTIDO Por Alejandro Cánovas Pérez

SOBRE UN LIBRO DE ESTE Y DE LOS SIGLOS VENIDEROS: LA MASCARA DEL LENGUAJE, INTENCIONALIDAD Y SENTIDO Por Alejandro Cánovas Pérez
Porque
somos felices
(y mejor aún)
con las velas hinchadas.
 
De  Un sueño feliz.  Poema
 
Hay caminos que han sido elegidos como si fuera “para toda la vida”. Esos caminos son consecuentes      --querámoslo o no--  y nos llevan a resultados, si se trabaja bien, verdaderamente maravillosos.
 
Por razones familiares, he tenido el privilegio de ver crecer la capacidad de análisis científico de la Doctora Marcia Losada García.  Muchos años de disciplina y trabajo riguroso producen un libro llamado La máscara del lenguaje: intencionalidad y sentido, que sin dudas, está llamado a revolucionar los estudios lingüísticos cubanos.  Y hablo de revolución, en el sentido de alterar el curso de ciencia hasta obtener un punto, del que será imprescindible partir para progresar.  Ese punto es indudablemente La máscara del lenguaje: intencionalidad y sentido.
 
El libro contiene ocho reflexiones que ilustran esencialmente el mensaje de su autora: la primera, un intercambio semiótico en la Iliada y la Odisea; la segunda, un análisis axiológico de la responsabilidad del sujeto histórico en Semejante a la noche; la tercera, la función axiológica del conocimiento en Los advertidos; la cuarta, la posibilidad de una estructura “ausente” en El acoso; la quinta, una de las aristas del discurso literario-narrativo: su caracterización semántica-discursiva; la sexta, el valor del silencio: ¿una locuacidad del silencio?, en la poética entre los griegos y los latinos, en el enunciado silencioso del mundo real, en la mirada sociológica cultural del homo loquens; la séptima, la proposición de un enfoque transdisciplinario aplicado al texto literario narrativo de ficción y finalmente, la octava, intenta “atrapar” con una convergencia transdisciplinaria: “la complejidad de la relación pensamiento-lenguaje desde la Lingüística, auxiliada por el redimensionamiento de conceptos de la Física y la Lingüística cognitiva y la Filosofía del lenguaje”,  lo que la Doctora Marcia Losada García llama “el dilema de Proteo”: “explicitar el fundamento linguo-filosófico que le es  inherente  a todo método de análisis y  facilitar el análisis  pragmático del discurso narrativo de ficción.”
 
Una enorme conclusión se impone como diría Diderot en su Enciclopedia, porque lo sencillo es complejo. El mundo linguo-compositivo del arte literario sirve de ejemplo en todas sus épocas culturales, ya sea en la Antigüedad clásica europea (griegos y latinos), ya sea, en un clasicista cubano: el escritor Alejo Carpentier (sus relatos y su novelística) y también los estudios más propiamente “lingüísticos”, y las comillas están puestas para decir, que estas investigaciones sobrepasan ampliamente, el análisis –los análisis-- de la lengua: ciencias como la Física, la lingüística cognitiva y la filosofía del lenguaje acompañan y dan una fina calidad  a los resultados expuestos en La máscara del lenguaje: intencionalidad y sentido.
 
Y ahora nos tocaría hablar sobre el secreto de este libro: dos palabras claves nos llevan a su contenido fundamental: la intención es decir, el objetivo último del discurso conlleva un sentido que la devela, digamos... siempre. El lenguaje expresa el pensamiento, y en su dialéctica, puede disfrazarlo, esclarecerlo u ocultarlo... con toda intención. Por tanto, lo que nos quiere decir su autora es que todo acto comunicativo, ya sea por su presencia o por su ausencia, revela la verdad del pensamiento que ha sido traducido a lenguaje.
 
Pensemos en el valor de este aporte científico para el futuro.
 
En este momento en que la ciencia trata de descubrir las complejas relaciones entre el cerebro y el pensamiento, la posibilidad de expresar una intención con un determinado sentido directamente a una maquina cibernética sin pasar por digamos, la palabra, nos lleva al camino del lenguaje artificial.
 
¡Menuda tarea la de los lingüistas y programadores del mañana, quienes acompañados por una biblia imprescindible: La máscara del lenguaje: intencionalidad y sentido, podrán concebir nuevas interfases, cada vez más sutiles y complejas!   
 
 
La máscara del lenguaje. Intencionalidad y Sentido, de Marcia del Carmen Losada García. Editora Ciencias Sociales, La Habana, Cuba,  2011.
Tags : La máscara del lenguaje. Intencionalidad y Sentido, de Marcia del Carmen Losada García, Marcia del Carmen Losada García, La máscara del lenguaje, Intencionalidad y Sentido, Editora Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 2011, estudios lingüísticos cubanos, análisis del discurso
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.239.40.250) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le vendredi 03 février 2012 11:09

SOBRE MI OBRA LITERARIA EN FIN DE AÑO 2011 Por Alejandro Cánovas Pérez

En estos últimos dos años 2009-2011, tengo cuatro obras publicadas a cuenta de autor en http://www.thebookedition.com/; tres, en español y una, en francés. Una novela: La puerta de los sueños; dos libros de poemas: El último ser sueña y Chemin de vie, y últimamente, un libro de ensayos: Cosario cultural.
Entre todas las obras de creación artística, la novela y los dos libros de poemas, no son éstos mis primeros productos de un trabajo literario de años, en realidad, ellos terminan una etapa y anuncian otra, que creo, será colmada con mi próxima obra narrativa Entrambos mundos, La partida, Aventuras en Cuba, Las aventuras de Gunnar y Diccicuentos de gusanillos. Las primeras novelas digamos, para lectores adultos y las otras tres, obras dedicadas a un lector juvenil e infantil.
El año 2012 pues, será decisivo en mi vida de autor literario.
Tags : autor literario cubano, Alejandro Cánovas Pérez, novela, La puerta de los sueños, poemas, El último ser sueña, Chemin de vie, libro, ensayos, Cosario cultural, creación artística, trabajo literario, Entrambos mundos, La partida, Aventuras en Cuba, Las aventuras de Gunnar, Diccicuentos de gusanillos
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.239.40.250) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le samedi 10 décembre 2011 15:43

Modifié le lundi 26 décembre 2011 11:19

Cosario cultural. ¡Atención, cubano a la vista! Mi nuevo libro. Por Alejandro Cánovas Pérez

Cosario cultural.  ¡Atención, cubano a la vista! Mi nuevo libro. Por Alejandro Cánovas Pérez
Un nuevo libro mío se encuentra a punto de imprimirse. Se trata de Cosario cultural. ¡Atención, cubano a la vista! Otro viejo sueño que se hace realidad.
Cosario cultural, es un juego de palabras que recuerda aquellos deliciosos y hoy, incomprensibles títulos de los siglos XIX y XX, de la literatura científica y sociológica cubana, tales como Catauro de cubanismos, del gran intelectual cubano Fernando Ortiz (que con mucho más de ser un libro lingüístico, “caldera” de cubanismos, termina por ser un complejo ensayo culturológico). Cosario cultural, es, quiere decir, que se trata sobre cosas, fenómenos, culturales. Un cosario también es un recipiente como la “olla” de Ortíz, en la cual intentar recoger las más variadas ideas del ajíaco: mezcla alimenticia fundadora, de una cultura de época, en Cuba y en el mundo. Eso le da razones al lector para sospechar que me interesa el presente y el futuro, más que un pasado atractivo, sin dudas.
El libro contiene una reunión de artículos culturales y un índice de materias bastante extenso. Pienso que eso lo hace a la vez, agradable y útil.
Pronto, muy pronto, en español y con un diseño de cubierta que he realizado yo mismo.
Tags : en español, Cosario cultural. ¡Atención, cubano a la vista!, libro de Alejandro Cánovas Pérez, artículos culturales, diseño de cubierta por el autor, ilustraciones por el autor
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.239.40.250) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le lundi 07 novembre 2011 09:32

SEX AND CITY y mi sex and the city (Primera parte) Por Alejandro Cánovas Pérez

SEX AND CITY y mi sex and the city (Primera parte) Por Alejandro Cánovas Pérez
   Yo no sé por qué cada vez que veo la serie del mismo título, me siento inclinado a creer en que el mundo es así de bueno y de agradable a pesar de los problemas que lo destruyen.
   Sex and the city es un serie televisiva apreciada universalmente. Apareció en la televisión entre el 31 de mayo de 1998 y el 22 de febrero del 2004 en la cadena HBO. Su idea original está inspirada de la crónica que mantenía la periodista Candace Bushnell en The New York Observer, y sobre todo, a partir de su recopilación publicada en 1997, la cual lleva el mismo título que la serie y se ha convertido en un fenómeno internacional en estos inicios del siglo XXI. Sin embargo, lamentablemente casi nadie conoce una obra que, por su contemporaneidad resulta su parienta, y que fue creada por el romano Petronio, en tiempos del emperador Nerón (quien reina del año 54 al 68 o sea en el siglo I d.n.e.): la célebre novela incompleta Satyricon.
   En cuanto a Sex and the city, el original “es mucho más sombrío y cínico que la serie televisiva, la cual entre otras cosas, ha suprimido las alusiones a las drogas duras” según el artículo correspondiente en Wikipedia, en francés; algo que ya yo había sospechado, y que me lo confirma esta fuente.
   A pesar de todo, la serie me gusta por su lenguaje desenvuelto y descarado en ocasiones. Por su alegría de vivir y su tratamiento del sexo, con toda la comicidad que puede tener el tema (véase por ejemplo, el propio Satyricon).
   Carrie, la protagonista, me recuerda mi tía materna que se llama Dulce María. ¡Qué moderna mi tía! Y qué buena persona. Libre pero nunca vacía de sentido. Mi tía amaba los hombres y noviaba con ellos, como Carrie. Y luego, hacía reflexiones sobre el sexo masculino que iban desde lo más filosófico, hasta lo más práctico --si algo “práctico” tiene el hablar y el pensar en el sexo... ja, ja, ja, y por supuesto, hay algo más que eso.
   La Nueva York del siglo XXI no tiene nada de nuevo, ya que La Habana de mis tiempos de niño y de adolescente, ofrecía situaciones parecidas. La revolución cubana de 1959, ponía la mujer cubana frente a un dilema: ser libre según se decía en la propaganda, ser libre como el hombre, ser su compañera en la vida y disfrutar de una libertad sexual pareja a la del hombre.
   Mentira, pura mentira, mi tía sabía que podía jugar con los hombres, pero no con su propia “reputación a la española”. Finalmente, ella se casó con mi tío Beletran... y se amaron intensamente, tanto que se odiaron para toda la vida, cuando descubrieron que no podían estar juntos porque en suma... se parecían enormemente. Quise mucho a mi tío, su marido, era muy simpático y muy “familiar”. Un día, se vio prohibir la entrada al hospital donde su hermano que había sufrido un accidente grave y operado del vientre, se encontraba. El pobre hermano vio reabrirse su herida de tanto reír, a causa de los cuentos “beletranescos”. ¡Pero le habían dicho a Beletran que lo animara, ya que parecía deprimido! ¡Y eso fue lo que hizo!
   Mi tía paseaba por La Habana sin cuidado especial, su juventud y su belleza. Y terminó amando un hombre casado, que nosotros los gemelos llamábamos “El conejo”, no porque fuera feo o de dientes prominentes, sino porque era muy delgado y tenía una bonita dentadura que sobresalía en su cara.
   Recuerdo un día en que viajaba en un bus, y vi una hermosa muchacha vestida con esos vestidos super-modernos de los 70, cuyo diseño consistía en estar lleno de círculos huecos que a fuerza de estar presentes, no conseguían tapar casi nada de su anatomía, o sea que se paseaba casi desnuda. ¡Pero qué belleza, mi madre! ¡Y ella lo sabía!
   Sex and the city me conmueve por su vejez y su modernidad. Por una parte, hay escenas osadas para el aire del tiempo --si no contáramos con que 25 siglos atrás, en la cerámica de las figuras rojas y negras del mundo clásico griego, las hay tal vez hasta más atrevidas-- por otra, una suerte de censura, llega en los momentos en que las cosas comienzan a hacerse complejas, para recordarnos que estamos frente a una comedia. Es el caso en el Satyricon en que el viejo intelectual pide la ayuda de uno de sus amigos, que para hacerlo, debe estar escondido debajo de la cama, para mover su cuerpo “inválido” en el movimiento de vaivén del amor. La escena es cómica y nos hace olvidar que es un fraude montado para timar toda una pequeña ciudad. En fin de cuentas, Sex and the city es un recuento “moralista” pero amable, de la Nueva York de hoy.
   Carrie escribe su versión de periodista de la Roma de hoy, como Petronio lo hizo en época de Nerón. Arbitro de elegancia (como Petronio en su tiempo), y del sexo o de sus conductas en femenino, Carrie intenta describir como personaje, lo que la escritora Candace Bushnell (su creadora), publica en varias crónicas en el New York Observer. En realidad, la interpretación de Carrie por Sarah Jessica Parker, da una especie de candidez a esa protagonista ajena al cinismo de los protagonistas masculinos del Satyricon petroniano. Y no hay azar, si se trata de cuatro protagonistas mujeres en Sex and the city. La nuestra, es la época de la revancha de la mujer. Sin amarguras ni rencor, la concepción de este-estos cuatro personajes mujeres, llega al siglo XXI para llenar un vacío que el ser masculino no supo llenar en dos milenios de cultura occidental.
   Le debemos a un hombre: San Agustín, una torturada visión del sexo humano, que tuvo repercusiones para dos milenios. Sin embargo para practicar el sexo heterosexual, hace falta ser dos. Y en buen español “tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le retiene la pata”. Como por pura coincidencia, el placer sexual fue condenado como un crimen de “lesa religio”, considerado como pecado original que se atribuye a la mujer (a Eva). ¿Y qué hay en el caso de Adán?
   No hace falta caer en el libertinaje (no hablo de la libertad) sexual para afirmar que es necesario liberar de esos tormentos, la visión humana de la felicidad. La vida puede parecernos cruel, porque conocemos muy poco de ella todavía. ¿Por qué no buscar en la dimensión intima, un conocimiento placentero del universo? Cuerpo y mente finalmente unidos, después de siglos de dicotomía. Aceptación para poder revolucionar el mundo físico, revolución física para aceptar que el ser humano es el cosmos.
   El sexo es parte básica de nuestra personalidad y nuestra forma de pensar, mientras que nuestra personalidad lanzada hacia el mundo, no solamente lo expresa, sino que se expresa a través de él. La belleza de la vida, si es que es ella misma estética, debe estar en él. Y estoy de acuerdo con Carrie y sus tres amigas. No por ser mujeres solamente, sino por ser seres humanos cuya feminidad es la perfecta mitad y síntesis de mi masculinidad. Existo como hombre, porque ellas existen, las mujeres.
¡Madres, hermanas, tías, novias, esposas, amigas... mujeres del planeta, no olviden el recordarnos a los hombres, que el futuro está presente en el sexo que practicamos a cada segundo!
​ 0 |
​
0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.239.40.250) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le samedi 05 novembre 2011 07:37

Modifié le samedi 05 novembre 2011 08:10

  • Précédent
  • 1 ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • ... 17
  • Suivant

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile