Skyrock.com
  • ACCUEIL
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Musique
  • Sources
  • Vidéos
  • Cadeaux
  • Connecte-toi
  • Crée ton blog

  • Blog
  • Profil

Alejandro Cánovas Pérez

Photo de agapimu9

agapimu9

Description :

Pagina blog de Alejandro Cánovas Pérez escritor y estudioso literario cubano exilado en Paris, Francia.
La Habana, La Havane, Cuba, escritor, poeta, novelista, estudios literarios, pintor, cubano, écrivain, chercheur littéraire, preceptiva literaria, préceptive, poète, romancier, composition littéraire, composición literaria, literatura cubana, littérature cubaine, peintre, Paris, Francia, Carpentier, literatura y arte, art et littérature, cultura, culture, son palabras que son claves en esta pagina Web.
Como artista, soy pintor y puede encontrarme en francés y espanol en la Web www.alexalexmoi.com

Agradezco a todo lector su opinión- Je remercie à tout le monde son opinion.

  • Envoyer un message
  • Offrir un cadeau
  • Suivre
  • Bloquer
  • Choisir cet habillage

Ses Honneurs (12)

  • Aiguilleur
  • Grand Chelem
  • Post 50
  • Halloween
  • Fans 20
  • Tag

» Suite

Son profil

Profil de agapimu9
agapimu960 ans
France

Partage

  • Tweet
  • Amis 1

Design by lequipe-skyrock Choisir cet habillage

Signaler un abus

Infos

  • Création : 19/01/2007 à 18:33
  • Mise à jour : 03/05/2022 à 05:36
  • 93 articles
  • 91 commentaires
  • 19 amis
  • 19 favoris
  • 5 kiffs

Tags

  • Alejandro Cánovas Pérez
  • cuadros
  • cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • exposición de cuadros de Alejandro Cánovas Pérez
  • Exposición de pinturas
  • Exposition de peinture
  • Francia
  • Marcia del Carmen Losada García
  • nature
  • obras de Alejandro Cánovas Pérez
  • paintings
  • paintings of Alejandro Cánovas Pérez
  • peinture
  • peinture de Alejandro Canovas Perez
  • peintures de Alejandro Canovas Perez
  • pintura
  • pintura de Alejandro Cánovas Pérez
  • tableaux
  • Tableaux de Alejandro Cánovas Pérez
  • Web de pintura de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses archives (93)

  • LOS CORONADOS DEL VIENTO ETERNO. EXPOSICION VIRTUAL No. 4 (Les couronnés du vent eternel. Exposition virtuelle No. 4) Por Alejandro  Cánovas Pérez
  • AUTOR ANÓNIMO (poema) y  LA FUERZA DE LAS PALABRAS (cuadro), por Alejandro Cánovas Pérez
  • UN POEMA: "PARA LOS ESPERPENTOS DE GOYA" Y UN CUADRO: "El bufón desarmado"  Por Alejandro Cánovas Pérez
  • ¡FELIZ AÑO 2022!, HAPPY NEW YEAR 2022!, BONNE ANNÉE 2022! de Alejandro Cánovas Pérez

» Suite

Ses fans (35)

  • princesskinzyworld
  • cerclAMIES
  • unlibroaldia
  • Jenniferhup
  • m4rs3ille-13
  • florus
  • florient1964
  • Faelibre
  • cultura3c
  • doucefleur323

» Suite

Sources (19)

  • Jorajho
  • florient1964
  • afromagno
  • zoevaldes
  • zoeatelier
  • unlibroaldia
  • 6-K-Triss
  • ecolotiti
  • boboXteam
  • shinra01

» Suite

Abonne-toi à mon blog !

RSS

Retour au blog de agapimu9

2 articles taggés historia de la Humanidad

Rechercher tous les articles taggés historia de la Humanidad

Fragmento de Entrambos mundos, novela de y por Alejandro Cánovas Pérez

Fragmento de Entrambos mundos, novela de y por Alejandro Cánovas Pérez


VIERNES
Zeïn  (  7  ) ז
   Alguien dice que el hombre inteligente ve el mundo en movimiento perpetuo. Yo creo que estas olas  que me salpican y que vienen y van, me están haciendo desvariar.  Vamos, que es hora de regresar a la casa.  Ah, la bicicleta...  Caminaré y caminaré en contra del Sol,  hasta llegar a Guanabacoa... pero yo sé que también bordearé la bahía de La Habana y el susurro de los grillos del antiguo basurero de Cayo Hueso y la oscuridad, me acompañarán todo el tiempo.  Claro que tengo miedo... Sin embargo, me esperan en casa.
 
 
 
  Cánovas cierra el libro y recuerda el terrible instante. Mala idea la de aquel viaje a París.  Ana... quería compartirlo con él.  Sentía su amor y su indiferencia por ciertas cosas, que hacían de ella una rara mujer.  Era libre, cuando le expresaba su ternura,  y su cabello rojo le acariciaba furtivamente como animado por su deseo, cuando ella se acercaba.  Fue Ana quien sin decirle nada, de pronto entró en una librería parisina y al salir, le extendió un paquete conteniendo algo sobre la Cábala. Era eso lo que le atraía de ella, sabía mucho de su existencia y casi nada al mismo tiempo...  era su misterio de mujer diferente.  Le recordaba un ángel, de los más hermosos, por la lisura de su piel y sus ojos perfectos. Extrañamente, aunque se peinaba a la moda, guardaba una gran porción de sus cabellos sueltos, no obstante, es cierto que discretamente ocultos por sus vestiduras.  El viento sin embargo, la traicionaba, porque hacía volar las muselinas y  dejaba su rostro al descubierto. Era como si la Isla mágica que guarda Nôtre Dame, quisiera mostrarme una Eva tentadora, para sentirme como Adán, de nuevo en el Paraíso.  Era feliz. 
   La dejé para entrar en la nao y llegar al altar principal de Nôtre Dame.  Me imponía su severidad  y la enorme disposición del sitio en el que se suponía, debía reverenciar el nombre de Dios.  Eran tiempos difíciles...  unos meses atrás un gobierno comunal se había apoderado de todo París.   Habían incendiado el Palacio de la Alcaldía de la ciudad, el Hôtel de Ville, que todavía permanecía en ruinas... el ambiente  era tirante.  La ciudad guardaba todavía testimonios de aquellas violencias y se anunciaba otros males mayores que como rumores, venían del extranjero. ¡Qué rayos hacía yo en París, cuando me esperaba un puesto en una Isla del Nuevo Mundo, en el Caribe!  Me permitía un amor... cuando lo que debía hacer era partir de Madrid a La Habana, y había retardado en espacio y en tiempo, mi partida.
    Contrariado por este pensamiento, busqué la salida de Nôtre Dame cuando, tuve un presentimiento raro.  Corrí...  y encontré a mi mujer por tierra, a la entrada del Templo.
 
 
 
   He salido en dirección del este de la ciudad de La Habana, hacia Guanabacoa.  Atrás dejo el rítmico sonido de las aguas.  Camino, como una vez lo hizo José Martí, en una cita que lo llevara al Liceo de Guanabacoa, cuando pronunció uno de sus discursos más célebres, convertidos para nosotros, en ensayos.  Marcho en la noche. Tengo suerte, puedo pensar y caminar al mismo tiempo.  Los marcianos no podrían soportar usar en demasía sus tentáculos...
   Me pregunto qué buscaba Cristóbal Colón  (Christophorus Columbus: Portador-Salvador Paloma o Mensajero)  cuando se empeñó en descubrir Cipango: o sea, ¿las Indias Orientales? ¿Sabía que encontraría un Nuevo Mundo?  ¿Su insistencia en decir que había encontrado el Oriente, no ocultaba  algo más? 
  Portaba un secreto sin dudas: porque todos creían que la tierra era plana... ¿viajar entonces hacia el lugar donde el sol moría, no tendría peligros, pues sería descubrir el fin del mundo? ¿Cómo, entonces,  pretender que viajando contra todo criterio racional (y de experiencia marina y cartográfica), hacia el Oeste, se lograría llegar a una tierra que se situaba al Este?
   No sé muy bien porqué los europeos, cuando viajamos en dirección al Sol poniente, cruzando el Atlántico, hallamos el recorrido menos fatigante y verdaderamente, buscamos la Utopía, la Felicidad y el Otro Mundo hacia el Oeste del planeta. ¿Acaso una lucha contra el magnetismo de la Tierra  nos impide viajar placenteramente en la misma dirección del SOL, que es la Vida? ¿Las antiguas leyendas sobre la Atlántida no tendrían razón sobre la existencia de una Pangea destripada por fuerzas mega-cósmicas? ¿Y el SOL? De todas formas, entre Eurasiafrica  y  las  Américas,  un vacío crece, centímetro a centímetro hasta el día, la hora, el minuto y el segundo en que una segunda Pangea comenzará a constituirse, fundiendo lo que en el polo contrario se separa.
   En ese momento,  una segunda Atlantis reinará como aquella que, aunque frágil, en sus sutiles técnicas  --desaparecidas por ello, sin dejar la más mínima huella: como los débiles códigos binarios de nuestros ordenadores--,  poderosa por el alcance de sus transformaciones a la Naturaleza,  quedó como una sombra dispersa en civilizaciones que, aparentemente, no son más que un espejismo de aquélla: la madre de las culturas y sin duda, el fin y comienzo de una historia de la Humanidad.
Tags : Entrambos mundos, Alejandro Cánovas Pérez, obras de Alejandro Cánovas Pérez, novela, Cábala, La Habana, Paris, Notre Dame De Paris, Nôtre Dame, Isla, Nuevo Mundo, Caribe, Guanabacoa, fragmento de Entrambos mundos, Madrid, José Martí, Liceo de Guanabacoa, Cristóbal Colón, Cipango, Indias Orientales, Oriente, europeos, Atlántico, Utopía, Otro Mundo, Tierra, magnetismo, Pangea, Sol, Eurasia, Africa, Américas, Atlantis, ordenadores, Naturaleza, códigos binarios, civilizaciones, culturas, historia de la Humanidad, Humanidad, historia, obras narrativas de Alejandro Cánovas Pérez
​ 1 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le jeudi 30 juillet 2015 15:14

SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO: EL MEJOR ORDENADOR CUÁNTICO YA EXISTENTE Por Alejandro Cánovas Pérez

SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO: EL MEJOR ORDENADOR  CUÁNTICO YA EXISTENTE  Por Alejandro Cánovas Pérez
 
En calidad de filósofo, si es que puedo pretender a ese título, me interesan los vínculos entre el pensamiento y el lenguaje, porque es un problema que me lleva a la creación artística literaria.  
   
Acabo de leer varios artículos que hablan de la computadora cuántica. De cómo los cálculos en ese tipo de aparato revelan la posibilidad de yuxtaposición de estados cero y uno simultáneos.    En teoría, cero y uno no pueden coexistir en un mismo contexto: hacerlos coexistir llevaría a la creación de un ordenador cuántico.  Sin embargo, tengo la sensación de que esa computadora existe ya...  y está  viva: es el cerebro humano.  Pensando en cómo debería funcionar un ordenador cuántico, el cerebro en sus diferentes partes componentes orgánicas  y funcionales, se comporta como esa máquina que se avecina como una realidad en nuestro futuro próximo.  Mientras que el estado de una parte cerebral es digamos “cero”, el estado de otra (u otras) es “uno”  por espacio de ínfimas porciones de segundos, y como es un proceso que está realizándose para llegar siempre a un resultado-respuesta al medio exterior e interior, esas múltiples soluciones  son en realidad el comportamiento “cuántico” que debe tener un ordenador de ese tipo.
 
Los multi-corazones de las unidades CPU de los ordenadores actuales no tienen la potencia o la complejidad de respuesta, para hacer existir  múltiples soluciones ya sea, en instantes que se avecinan entre sí por ínfimas partes de segundos (o unidades de tiempo) o ya sea, en el mismo tiempo. Tal vez podemos decir en términos filosóficos que la cantidad obtenida actualmente no termina en una calidad esperada. Los científicos lo saben, los artistas lo intuyen: las computadoras actuales, a pesar de sus logros extraordinarios, son todavía demasiado “rígidas”  en cuanto concierne al “pensamiento artificial” PA (PA concebido como parte tecnológica y parte resultado de ella).  La inteligencia artificial IA, es un paso de avance pero conseguido sobre una base técnica todavía demasiado imperfecta. Se piensa en la idea de IA, cuando todavía ella misma no existe objetivamente, contando con que inteligencia es la máxima capacidad del sujeto, cualitativamente hablando, –sea “vivo” o “no vivo”-- primero, de adaptación (cuando esto es requerido por la necesidad) y transformación (cuando esto es requerido por la necesidad) al/del medio en que éste se desenvuelve.
 
Todos sabemos que el cerebro humano es capaz de imaginar, comprender y solucionar lo que llamamos una “paradoja”.  El hombre sabe que el “Sí” y el “No” coexisten, filosóficamente hablando: es lo que llamamos de forma conceptual: la paradoja. Pero en cálculos, que es una forma de acercarse o imitar la forma del pensamiento humano, esa paradoja es prácticamente imposible de obtener al nivel tecnológico actual.  El cálculo tradicional ha llegado a sus límites dentro de la estructura binaria de los ordenadores que conocemos hoy.
 
Una colaboración entre científicos se impone. Los biólogos y los conceptores de computadoras deben suponer que la creación del ordenador cuántico pasa por la calidad y no la cantidad. La esencia de ese nuevo aparato --en mi opinión--  estaría en la concepción de estructuras tecnológicas y resultados en sí mismos   “paradójicos”.  Ambos tipos de especialistas deben trascender la historia actual de sus respectivas ciencias y dar el salto cualitativo que los llevaría a alcanzar el PA: el pensamiento artificial.
 
Se avecina una gran revolución científica que a la larga, será como la Gran Revolución Industrial del siglo XIX. La sociedad recibirá sus consecuencias porque no hay nada de anodino en el querer imitar el pensamiento humano, en un proceso de búsqueda de perfección tecnológica.
 
El pensamiento es, entre otras cosas, los que nos distingue del resto de los seres vivos. La historia del pensamiento, es una de las bases de la historia de la Humanidad.  Loable pues, el trabajo y los resultados de aquéllos que se ocuparán de dotar  de un giro más que nunca importante, para el porvenir, el Presente del Hombre.
Tags : funcionamiento del cerebro, cerebro, pensamiento, lenguaje, creación, creación artística, creación artística literaria, computadora cuántica, ordenador cuántico, partes componentes orgánicas y funcionales del cerebro, máquina, comportamiento “cuántico”, CPU, multi-corazones, cantidad, calidad, científicos, artistas, PA, pensamiento artificial, “pensamiento artificial” PA, inteligencia artificial, IA, inteligencia, capacidad, sujeto, adaptación, necesidad, transformación, medio, paradoja, hombre, cálculos, forma del pensamiento humano, cálculo, cálculo tradicional, biólogos, conceptores de computadoras, creación del ordenador cuántico, estructuras tecnológicas, revolución científica, Revolución Industrial, sociedad, seres vivos, historia del pensamiento, trabajo, historia de la Humanidad
​ 0 | Partager
Commenter

Plus d'informationsN'oublie pas que les propos injurieux, racistes, etc. sont interdits par les conditions générales d'utilisation de Skyrock et que tu peux être identifié par ton adresse internet (3.235.176.80) si quelqu'un porte plainte.

Connecte-toi

#Posté le mercredi 10 avril 2013 04:54

Modifié le mercredi 10 avril 2013 05:17

Skyrock.com
Découvrir
  • Skyrock

    • Publicité
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Poster sur mon blog
    • Développeurs
    • Signaler un abus
  • Infos

    • Ici T Libre
    • Sécurité
    • Conditions
    • Politique de confidentialité
    • Gestion de la publicité
    • Aide
    • En chiffres
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
  • Autres sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • Zipalo
  • Blogs

    • L'équipe Skyrock
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile